Mostrando entradas con la etiqueta internet segura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet segura. Mostrar todas las entradas

05 junio, 2013

Internet Segura

Internet ha transformado el mundo y la vida de las personas de nuestras comunas. El impacto de la red es de tal magnitud, que ha logrado que millones de individuos tengan acceso a una cantidad de información inconmensurable, permitiendo en la práctica, la conexión de un sujeto que se encuentra físicamente en Quillota, Quilpué, La Cruz, Villa Alemana o cualquier otra ciudad de la región, con una extensa carretera de datos, enciclopedias, libros, música, juegos, aplicaciones laborales y académicas dispersas por todo el orbe.

Si bien en un principio el uso de la web era más específico, o tal vez, más acotado a búsquedas precisas, en la actualidad nos encontramos con que la navegación en el mundo web puede ir en un rumbo impreciso y no necesariamente obedecer a una búsqueda determinada. En ese contexto, es válido afirmar que ante los millones de rutas que ofrece Internet, los desvíos en el camino pueden traer resultados a veces no deseados, especialmente para los niños y adolescentes que pueden arribar a lugares incómodos, inseguros e inadecuados.

En este sentido, el Ministerio de Educación y la Policía de Investigaciones han iniciado una campaña denominada "Internet Segura". A través del sitio web www.internetsegura.cl, se entregan consejos para mantener una conducta segura en el complejo mundo digital.

El portal cita y aplica las sugerencias que entrega Microsoft, mediante su Centro de Seguridad y Protección, recomendando a los niños, profesores y padres diversas medidas para asegurar un uso adecuado de las herramientas tecnológicas. Por ejemplo, respecto de los adolescentes entre los 15 y 18 años, se advierte que por tener un acceso a Internet casi sin restricciones, se vuelve necesario que los padres mantengan un diálogo permanente con sus hijos y les den la tranquilidad para que les comuniquen si es que se sienten intimidados, amenazados o incómodos por alguien que los contacte a través de Internet. De igual modo, se recomienda que para este segmento etario se insista en no encontrarse con personas que han contactado y conocido por la web. Es importante que también se instruya abiertamente a los jóvenes respecto de tópicos como material con contenido para adultos y la pornografía. Y asimismo, desde el punto de vista práctico se invita a mantener los equipos con acceso a Internet en un entorno abierto de la casa y no en la habitación del adolescente.

Esta iniciativa, a través de consejos prácticos y del todo realizables, promueve una conducta proactiva en lo que a seguridad en la web se refiere. Pequeños detalles como los mencionados son los que el día de mañana permitirán que los hogares y colegios de nuestras comunas, sean lugares donde nuestros niños y adolescentes se encuentren mucho más seguros.


*Publicado en el portal web del diario "El Observador" de Quillota, a las 13:39 hrs. del Viernes 31 de mayo de 2013.